Acceso a la Justicia: Mujeres en Reclusión

Acceso a la Información: Barreras de las Mujeres en Reclusión

Una iniciativa para visibilizar y atender la desigualdad estructural en el acceso al derecho a la información y el acceso a la justicia dentro del sistema penitenciario.

Silueta de perfil de una mujer con haces de luz que emanan de su espalda.

Análisis

El acceso a la información es un derecho llave, fundamental para una defensa adecuada. Sin embargo, los datos revelan una alarmante disparidad: menos del 2% de las solicitudes de información presentadas a la Suprema Corte por personas privadas de la libertad provienen de mujeres. Este diagnóstico inicial expone la magnitud del problema y establece el punto de partida para una serie de acciones institucionales, con perspectiva de género, destinadas a entender y derribar las barreras que enfrentan las mujeres en reclusión para ejercer sus derechos.

Ver Documento Completo (PDF) →

Diagnóstico

Para comprender la brecha de género en el acceso a la información, es esencial escuchar las voces de quienes la viven. Este documento presenta los hallazgos de grupos focales con personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil. A través de sus experiencias, se identifican las causas estructurales de la disparidad: desde los roles de género y el abandono familiar, hasta las precarias condiciones de reclusión y el control institucional, pintando un panorama completo de los obstáculos y proponiendo vías de acción para un cambio efectivo.

Ver Documento Completo (PDF) →

Comparativa de Solicitudes

Cada ícono representa 25 solicitudes.

Hombres

Mujeres

Proporción del Total

Cada cuadro es 1% del total.