Sección 03.2: El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para 2025
Para el ejercicio 2025, la Cámara de Diputados autorizó a la SCJN un presupuesto de $5,208,511,164 pesos (Cinco mil doscientos ocho millones quinientos once mil ciento sesenta y cuatro pesos 00/100 m.n.) que representa una reducción sin precedentes de $714,400,000.00 (Setecientos catorce millones cuatrocientos mil pesos 00/100 m.n.) respecto del monto solicitado por este Alto Tribunal, Para 2025, este Alto Tribunal contará con 13.7% menos recursos --en términos reales-- que los que le fueron autorizados para 2024.
Poderes | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Poder Judicial | 1.35% | 1.09% | 1.10% | 1.13% | 1.04% | 0.93% | 0.86% | 0.77% |
SCJN | 0.11% | 0.08% | 0.08% | 0.08% | 0.07% | 0.07% | 0.06% | 0.06% |
CJF | 1.17% | 0.97% | 0.98% | 1.00% | 0.93% | 0.83% | 0.76% | 0.67% |
TEPJF | 0.07% | 0.04% | 0.04% | 0.04% | 0.05% | 0.04% | 0.04% | 0.04% |
Los Presupuestos de Egresos de la Federación de 2018 a 2025 se pueden consultar en los siguientes enlaces:
En cuanto a la diferencia entre lo solicitado por la SCJN en el proyecto de presupuesto 2025 y lo aprobado por la Cámara de Diputados, como se citó, se realizó una reducción de 714.4 millones de pesos (12.1% en términos nominales).
Ante la reducción aprobada por la Cámara de Diputados, ha sido necesario ajustar actividades, proyectos y metas institucionales, priorizando la continuidad de las labores sustantivas de impartición de justicia y procurando minimizar la afectación a las personas justiciables.
La distribución del presupuesto del ejercicio 2025 ($5,208,511,164 pesos) es la siguiente:
Capítulo | Descripción | Autorizado | % |
---|---|---|---|
1000 | Servicios personales | 4,476.0 | 85.9% |
2000 | Materiales y suministros | 54.6 | 1.0% |
3000 | Servicios generales | 656.6 | 12.6% |
4000 | Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas | 15.1 | 0.3% |
Subtotal Gasto Corriente | 5,202.3 | 99.9% | |
5000 | Bienes muebles, inmuebles e intangibles | 2.3 | 0.0% |
6000 | Inversión Física | 3.9 | 0.1% |
Subtotal Gasto de Capital (Inversión) | 6.2 | 0.1% | |
TOTAL | 5,208.5 | 100.0% |
A partir de lo anterior, es posible observar lo siguiente:
85.9% de los recursos se destinan al rubro de servicios personales, es decir, para cubrir los sueldos y prestaciones de una plantilla altamente especializada, incluyendo el personal que labora en áreas de apoyo y de soporte que contribuyen con sus habilidades y conocimientos para cumplir con los objetivos y metas institucionales.
14.0% para adquirir los insumos y contratar los servicios necesarios para que las áreas que integran a la SCJN realicen sus funciones y se brinde un servicio adecuado y de calidad.
El 0.1% restante se destina a gasto de capital (inversión), es decir, a la adquisición de bienes y la realización de obra pública.
Dada la reducción realizada por la Cámara de Diputados al presupuesto solicitado por La Corte, fue necesario ajustar las previsiones de gasto que se tenían programadas. Los recursos autorizados se orientarán a cubrir, de manera prioritaria, las obligaciones de carácter laboral conforme a la estructura actual y las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, buscando - en la medida de lo posible - dar cumplimiento a lo establecido en el artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional al Poder Judicial, que dispone que será respetada la totalidad de los derechos laborales de las personas trabajadoras, en este caso, de la Suprema Corte.
El presupuesto disponible después de atender dichas necesidades se destinará a atender los compromisos y gastos impostergables en materia de recursos materiales, de infraestructura física y de tecnologías de la información y comunicaciones, para la atención y trámite de los asuntos que se reciben, y para realizar tareas inherentes a los deberes institucionales, en el margen mínimo indispensable.
En complemento de lo anterior, se procurará que las actividades de mantenimiento y conservación periódico de los bienes muebles e inmuebles que resulten impostergables para garantizar la durabilidad, funcionalidad de los activos, así como preservar la seguridad de sus ocupantes y visitantes, puedan realizarse en la medida en la que la disponibilidad de recursos lo permita.
A continuación, se explica el uso que se dará a los recursos asignados en el presupuesto, según el capítulo de gasto:
Capítulo 1000 Servicios Personales
Los recursos para el capítulo de Servicios Personales consideran el cumplimiento de las obligaciones legales y contractuales en materia de remuneraciones, así como las prestaciones contempladas en las Condiciones Generales de Trabajo del personal, y demás disposiciones normativas.
Para 2025 se tiene un monto de 4,476.0 millones de pesos, para cumplir con las obligaciones de pago de sueldos, prestaciones y respectiva carga social de las 3,805 plazas vigentes autorizadas.
El capital humano es el principal activo de la Corte para contribuir en el cumplimiento del objetivo institucional que es la impartición de justicia y, por ello, del total de plazas, dos terceras partes corresponden a personas servidoras públicas que se desempeñan directamente en labores jurisdiccionales y de apoyo a la función jurisdiccional, quienes son el pilar fundamental del servicio público de impartición de justicia constitucional. Los recursos estarán orientados para cubrir las obligaciones en materia de remuneraciones, carga social, prestaciones de ley, pensiones complementarias, apoyos médicos y demás contempladas en las Condiciones Generales de Trabajo.
Este rubro tiene una disminución en términos reales del 11.2% respecto del autorizado para el 2024.
El Analítico de plazas y remuneraciones aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se puede consultar en:
Datos SHyCPCapítulo 2000 Materiales y Suministros
En este capítulo, para el ejercicio 2025 se destinarán 54.6 millones de pesos, cifra que representa 1.0% del total del presupuesto aprobado. Los recursos del capítulo 2000 cubrirán las necesidades mínimas de materiales y útiles de oficina, materiales de limpieza, impresión y reproducción para el procesamiento de equipos y bienes informáticos; diversos consumibles como material eléctrico, electrónico, material para realizar las tareas de mantenimiento a los bienes muebles e inmuebles de este Alto Tribunal.
Derivado del ajuste realizado por la Cámara de Diputados, la dotación de recursos para este capítulo tiene una reducción de 35.8% en términos reales, lo que representará un gran reto para garantizar la dotación de insumos sin poner en riesgo la operación sustantiva.
Capítulo 3000 Servicios Generales
Para este capítulo se dispone de recursos presupuestales por 656.6 millones de pesos, lo que representa el 12.6% del total de presupuesto autorizado.
Este rubro tiene un decremento en términos reales del 23.9% respecto de lo autorizado en 2024.
En atención al recorte presupuestal en este rubro, se ha identificado que será necesario adoptar medidas para redimensionar, priorizar y/o reprogramar la contratación de algunos servicios, tales como vigilancia, limpieza, arrendamiento de vehículos y de bienes informáticos, estacionamientos, mantenimiento y conservación de bienes, y custodia del acervo documental.
Capítulo 4000 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas
Para el ejercicio 2025 se dispone de un monto de 15.1 millones de pesos, que representa el 0.3% del total.
Este monto representa una disminución real de 60.6% respecto de lo autorizado para 2024.
Conforme a la disponibilidad presupuestal, se habrán de reconfigurar las actividades destinadas a la promoción de derechos humanos, de igualdad de género y de inclusión de personas con discapacidad y condiciones de vulnerabilidad; así como los programas de prácticas judiciales y servicio social.
Capítulo 5000 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
Para el ejercicio 2025 se cuenta con un monto de únicamente 2.3 millones de pesos en este capítulo de gasto, lo que representa el 0.04% del total autorizado. Estos recursos se destinarán para la sustitución de equipo informático y de administración que resulte indispensable para mantener la operación institucional. Se pospondrá la realización de adecuaciones físicas en espacios e inmuebles de la Suprema Corte, así como la adquisición de equipamiento que constituyan gasto de inversión.
Capítulo 6000 Inversión pública
Para 2025, derivado del impacto en la reducción del presupuesto solicitado, únicamente se disponen en este capítulo de recursos por 3.8 millones de pesos, que representan 0.1% del presupuesto autorizado.
El mantenimiento y conservación periódico de los inmuebles es indispensable para garantizar su durabilidad, funcionalidad y seguridad a lo largo del tiempo. Con acciones preventivas de mantenimiento, se logra prevenir el deterioro progresivo de las estructuras y sistemas que componen los inmuebles, lo que reduce costos de reparación y garantiza un entorno seguro y funcional para las personas servidoras públicas y visitantes.
Con estos recursos se tendrán que priorizar y atender por evento, aquellos gastos indispensables para asegurar la operabilidad y conservación de los inmuebles institucionales y mantener su adecuado funcionamiento o aquellos que sea inevitable realizar por causas de fuerza mayor o cumplimiento normativo, conforme a la disponibilidad presupuestaria con la que se cuente.
La desagregación del presupuesto por capítulo y concepto de gasto es la siguiente:

Asimismo, los analíticos presupuestarios pueden consultarse en:
Datos SHyCP